Introduciendo
HueBaby Weaning Curso!

Con Dra Karla Chavez y Dra Julieta Rodríguez

El programa Huebaby weaning es una guía para la mejor introducción de la alimentación complementaria de tu bebé. Nuestro programa fue creado por un panel de expertos en base a la evidencia científica más reciente. Al elegir el programa Huebaby weaning como guía en la alimentación de tu bebé, cuentas con el respaldo de la asesoría de expertos en alimentación infantil que te acompañarán durante el proceso de ablactación de tu bebé.

Objetivo: Capacitar y guiar a las mamás respecto a la alimentación de su bebé de los 6 meses hasta los 12 meses, para alcanzar su mejor nutrición y desarrollo.

Temario

  1. Introducción de alimentos sólidos.
    • Sistema Huebaby weaning:
      • Tipo de alimentos a introducir según la edad
      • Cantidad de alimentos a introducir según la edad: sólidos, leche materna, fórmula.
      • Preparación de papillas según la edad
  2. Preparación de papillas según la edad.
    • Elección de alimentos: del supermercado a la casa
    • Técnica para la preparación y conservación de papillas y otros alimentos
    • Utensilios recomendados para la preparación de papillas
  3. Hábitos y técnicas de alimentación
    • Horarios recomendados para la alimentación
    • Platos, cucharitas y vasos recomendados
    • Técnica para ofrecer los alimentos según saciedad, gusto y tolerancia

Competencias adquiridas tras la capacitación (Beneficios)

Al terminar el curso adquirirás las siguientes habilidades respecto a la alimentación de tu bebé:

  • Conocer cuales son los mejores alimentos para iniciar y continuar la alimentación complementaria de tu bebé.
  • Conocer cuales son las cantidades y frecuencia de los alimentos en la alimentación del bebé desde los 6 a los 12 meses de edad.
  • Técnicas prácticas y sencillas para la preparación de papillas y otros alimentos.
  • Aplicar buenos hábitos al alimentar al bebé, que impactarán en su relación con la comida y su estado nutricional en el presente y en futuro.

A quien está dirigido: mamás, papás, cuidadores, profesionales de la salud involucrados en la alimentación del bebé de los 6 a los 12 meses de vida

Consiguelo ahora

Mas sobre este curso

Ejemplo de curso de HuebBaby

Obtenga un 30% de consulta experta cuando compre el curso

Dr. Karla Chavez
Gastroenterología y nutrición pediátrica,

Hospital San José Tec de Monterrey, investigador y profesor universitario, Escuela de Medicina Tecnológico de Monterrey

Karla ha trabajado como gastroenterólogo pediatra enfocando su práctica en el área de la en nutrición durante los últimos 10 años. Tiene experiencia en el diagnóstico y control de alergias a alimentos, reflujo gastroesofágico, cólico infantil, estreñimiento, falta de crecimiento, comedores selectivos, diarrea crónica y nutrición para necesidades especiales.

Como investigadora del Sistema Nacional de Investigación CONACYT, ha pasado casi siete años liderando proyectos de investigación clínica en el campo de la pediatría, especializándose en como la percepción errónea que tienen los padres respecto al estado nutricional de sus hijos, constituye un factor de riesgo para la aparición de sobrepeso y la obesidad infantil. Actualmente es Coordinadora de Investigación del Departamento de Pediatría, que tiene como objetivo desarrollar proyectos de investigación clínica. Además, como profesora universitaria en el Departamento de Pediatría, Karla supervisa la capacitación de la próxima generación de profesionales en la salud.

Reserve una Consulta

Julieta Rodríguez
Pediatra, inmunóloga, Doctora en ciencias clínicas

Hospital Zambrano Hellion Tec salud, Investigadora clínica y profesor universitario de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey.

Julieta ha trabajado como pediatra e inmunóloga enfocada en la asesoría del manejo optimo del recién nacido sano, lactancia materna, ablactación y neuronutrición infantil en los últimos 7 años además se ha actualizado en tópicos como neutronutrición infantil y los elementos que acompañan a un desarrollo cerebral infantil óptimo. Como investigadora del Sistema Nacional de investigadores CONACYT, se ha dedicado a la investigación clínica de enfermedades nutricionales, endocrinológicas, especializándose en la investigación de los factores psicológicos que afectan a los padres de niños con obesidad, así como los factores psicológicos que hacen que una madre deje de dar lactancia materna, además tiene especial interés en el área de neuronutrición infantil para impulsar un desarrollo cerebral optimo del niño.

Reserve una Consulta